Seis propuestas para la mejora del espacio público y la reducción de la contaminación atmosférica derivada del uso del automóvil privado. Elecciones municipales de mayo de 2023

La gestión del territorio realizada durante las últimas décadas ha hecho que, en los municipios del área metropolitana, según la versión preliminar del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada (Consejería de Fomento, 2022), entre el 90% y 95% de los desplazamientos de más de 500 metros son externos al municipio y, la absoluta mayoría, se dirigen hacia Granada capital. Este mismo Plan de Transporte indica que, con las infraestructuras viales actuales, en automóvil privado no se tarda, en general, más de 20 minutos para ir de cualquier extremo a otro del primer cinturón metropolitano, teniendo en cuenta que existe disponibilidad de aparcamiento en el destino. En cambio, en transporte público colectivo, en muchos casos, puede superar la hora. Motivos por los que, según el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Granada (Ayuntamiento de Granada, 2013), el 80% de los desplazamientos entre los municipios del área metropolitana y Granada se hacen en coche.

Una de las consecuencias de todo esto es que el espacio público de la ciudad está sometido, prácticamente en su totalidad, a las necesidades de la movilidad en automóvil privado, como si esta fuera la única función, o la más importante, de la calle; sin considerar que el espacio público no solo sirve para desplazarse y aparcar, sino también, como dice la Red de Ciudades que Caminan (2023), para convivir, encontrarse, jugar, expresarse, protestar, hacer deporte, tomar algo o, simplemente, estar.

Otra de las consecuencias es que Granada es la ciudad con el aire más contaminado de Andalucía y la tercera de España. Desde hace años, las emisiones de NO2 y de las partículas PM 10 y PM 2,5 superan los límites medios anuales que la Organización Mundial de la Salud considera perjudiciales para la salud. Estas emisiones se deben mayoritariamente a la quema de combustibles fósiles para el transporte cotidiano de personas en automóvil (Casquero, Titos, Alados, 2016), lo cual también provoca un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen al calentamiento global y el cambio climático.

Por todo ello, en este documento hemos recogido una serie de medidas concretas para reducir las consecuencias negativas del uso masivo del automóvil privado, mejorar la movilidad y el espacio público desde una perspectiva sistémica con la intención de generar un espacio público inclusivo. Estas medidas pueden ser de utilidad a los partidos políticos y los candidatos/as que concurren a las elecciones municipales de mayo de 2023 en los municipios del área metropolitana de Granada.

Las medidas que se proponen son una combinación de palo y zanahoria, en base a la evidencia mostrada por un reciente metanálisis (Xiao, Van Sluijs, Ogilvie, Patterson y Panter, 2022) en el que se concluye que las medidas centradas en favorecer medios de transporte sostenibles (la zanahoria) son menos efectivas para provocar una reducción del uso del automóvil privado que aquellas medidas centradas en restringir el uso del automóvil privado (el palo) y que aquellas que combinan el palo y la zanahoria. En definitiva, no se consigue un trasvase de usuarios del automóvil privado hacia el transporte público colectivo, la bicicleta, la bicicleta de pedaleo asistido, los vehículos de movilidad personal (VMP) o los desplazamientos a pie si no se aplican restricciones al acceso, circulación y aparcamiento de automóviles privados. En este sentido, además de oponerse a la construcción de nuevas autovías metropolitanas, como las VAU y la Ronda Este, se proponen las siguientes seis medidas, en orden de prioridad, aunque interdependientes entre sí.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , | Deja un comentario

No a la construcción de más autovías en la Vega de Granada (VAUs 5, 9 y 10)

El sábado 21 de marzo, la plataforma Defendamos la Vega Otra Vez convoca una manifestación contra la construcción de más autovías en la Vega de Granada. En concreto, se recorrerá el territorio que se vería destruido por la construcción de la autovía VAU 5.

A continuación os dejamos el manifiesto contra la construcción de más autovías (VAUs 5, 9 y 10) en la Vega de Granada:

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , | Deja un comentario

Marcha en bici y VMP en el evento por la Casería de los Cipreses

La plataforma por la Casería de los Cipreses organiza un evento, el sábado 15 de abril a las 11h, con el objetivo de recuperar este espacio para la ciudad de Granada.

La asociación Biciescuela Granada colabora en este evento organizando una marcha en bici y VMP que saldrá desde la Casería de los Cipreses a las 9:30h y recorrerá toda la ciudad realizando las siguientes paradas con la intención de que se vayan sumando vecinos y vecinas de la ciudad para acudir al evento, donde llegaremos a las 11h.

RUTA EN BICI Y VMP:

9:30 h. Casería de los Cipreses.

9:40 h. C/ Sagrada Familia – Santa María Micaela.

9:50 h. Juzgados de La Caleta.

9:55 h. Pz. Einstein.

10:00 h. Camino Ronda – Metro Alcázar del Genil.

10:10 h. C/ Poeta Gracián – Centro salud Zaidín Sur.

10:20 h. Camino Bajo de Huétor – Pz. Inmaculada Niña.

10:30 h. Fuente de las Batallas.

10:40 h. Triunfo.

10:50 h. Cámara de Comercio.

10:55 h. Casería de los Cipreses.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , | Deja un comentario

No a la construcción de más autovías en la Vega (VAUs 5, 9 y 10).

El sábado 18 de marzo, la plataforma Defendamos la Vega Otra Vez convoca una manifestación contra la construcción de más autovías en la Vega de Granada. En concreto, se recorrerá el territorio que se vería afectado por la construcción de la autovía VAU 9 en la Vega Sur.

Biciescuela Granada te propone que vayamos en bicicleta o VMP desde Granada hasta La Zubia para acudir a dicha manifestación. Para ello, pasaremos por prácticamente toda la ciudad, con diferentes paradas en distintos barrios con objeto de que se vaya sumando gente. Consulta las paradas y los horarios en la siguiente imagen (haremos el recorrido contrario al finalizar la manifestación):

A continuación os dejamos el manifiesto contra la construcción de más autovías (VAUs 5, 9 y 10) en la Vega de Granada:

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , | Deja un comentario

El Ayuntamiento de Granada reconoce el error y rectifica en relación a los aparcamientos para los VMP de sharing

El Ayuntamiento de Granada exigió a la empresa Superpedestrian que aparcara sus VMP de sharing en aparcamientos para bicicletas. En su día, Biciescuela Granada señaló que esto no cumplía con la ordenanza municipal de peatones, bicis y VMP, salvo que hubiera una señal que permitiera el aparcamiento de VMP en estos lugares (lo comunicamos a través del correspondiente recurso -cuya respuesta ha sido silencio administrativo-). Finalmente, el Ayuntamiento ha reconocido su error y ha rectificado: ha puesto señales para permitir el aparcamiento de VMP en los aparcamientos para bicicletas. No nos han dado las gracias, pero les respondemos: De nada.

Sin embargo, por un lado, nos hubiera gustado que los VMP de sharing, al menos, se aparcaran ocupando los estacionamientos para motos para incidir en la reducción del uso de estos vehículos. Es cierto que el Ayuntamiento incluyó, entre los lugares para aparcar los VMP de sharing, algunos aparcamientos compartidos bici-moto, aunque son la gran minoría. En cualquier caso, en estos últimos ni siquiera se se han puesto las señales para permitir legalmente el aparcamiento los VMP de sharing.

Y, por otro lado, también nos hubiera gustado que, de una vez por todas, quitaran esos aparcabicis que están ubicados en aceras y que no sirven para atar la bici adecuadamente (solo permite atar la rueda delantera). Queremos los aparcamientos que están a cota de calzada con la U invertida para atar cuadro y ruedas de la bici al anclaje.

Por último, el Ayuntamiento de Granada autorizó a la empresa Superpedestrian a que sus VMP de sharing solo podían aparcarse en los estacionamientos autorizados y sin ocupar más del 50% de las plazas. Sin embargo, desde el inicio de la puesta en marcha de este servicio, en reiteradas ocasiones y en numerosos aparcamientos, no se ha estado cumpliendo con esta condición.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , | Deja un comentario

El plan de transporte metropolitano de Granada no servirá para reducir el uso de automóviles privados

Hemos presentado tres alegaciones al Plan de transporte metropolitano del área de Granada. La primera, referida a la forma inadecuada de detectar las necesidades y, por tanto, a la ineficacia de las medidas que se proponen para alcanzar los objetivos del Plan. La segunda, relacionada con las deficiencias de las infraestructuras que se proponen para la circulación de bicis y VMP. Y, por último, sobre la importancia de que dicho Plan también debería incluir la formación y el acompañamiento a nuevos usuarios de bici y VMP como forma para promocionar su uso.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , | Deja un comentario