El pasado 6 de julio, el PSOE y el grupo municipal compuesto por Podemos, IU e independientes llegaron a un acuerdo para los presupuestos del Ayuntamiento de Granada de 2022. Se someterá a aprobación en el pleno que se celebrará el próximo 5 de agosto. En materia de movilidad hay una serie de partidas económicas que pueden consultarse aquí. Entre ellas, nos preocupan especialmente las tres siguientes:
- Utilización de la partida de señalización, de 800.081 euros ejecutable en 2022, que incluirá la creación de carriles reservados y aparcamientos para bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) en la ciudad.
- Servicio de alquiler de VMP con financiación de 200.000 euros.
- Puntos de recarga de VMP con financiación de 200.000 euros.
Hace una semana, representantes de la Asociación para la movilidad personal y ecológica de Granada (AMPEG), Biciescuela Granada, Ecologistas en Acción y Enbicielectrica.com nos reunimos para analizar estos presupuestos. A todos ellos nos preocupaban las mismas partidas presupuestarias y llegamos al acuerdo de presentar las siguientes propuestas a los diferentes grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Granada (salvo a Vox):
En primer lugar, utilización de la partida de señalización, de 800.081 €, que incluye la creación de carriles reservados y aparcamientos para bicis y VMP, que se dedique a:
- Que no sea para hacer nuevos carriles bicis o aceras bici.
- Repintar la red de carriles 30 ya existente.
- Pintar carriles reservados para bus (la ordenanza permite la circulación por él de a los vehículos de dos ruedas). Por ejemplo, en Camino de Ronda u en otras avenidas donde sea necesario para mejorar el servicio de transporte público colectivo. – Por ejemplo, en Camino Ronda).
- Cambiar a «vehículos autorizados» (incluyendo a bici y VMP) todas las señales de la ciudad que contengan prohibición de giro a la izquierda con excepciones. Actualmente, en muchas de ellas, se prohíbe el giro a la izquierda excepto a taxi, bus o tren turístico.
- Pintar sentidos reservados para bici/VMP (con el ancho de un carril de tráfico normal) en calles que solo tienen un sentido de tráfico. Por ejemplo: Avenida de Madrid, un tramo de la Avenida de Fuerzas Armadas, etc.).
- En los semáforos que no regulan intersecciones, incluir el ámbar intermitente para bici/VMP.
En segundo lugar, las partidas económicas de 200.000 € para servicio alquiler de VMP y de 200.000 € para sus puntos de recarga que se dediquen a:
- Subvenciones para los vecinos/as de Granada que compren, en comercio local, VMP y bicis urbanas de pedaleo asistido.
- Formación sobre conducción segura de VMP y bicicleta (para adultos, para alumnado de la ESO y bachillerato y FP, para quienes tengan que pagar una multa y como forma de pagarla, etc.), cambiando el método obsoleto que, desde hace diez años, está poniendo en práctica el Centro de Educación Vial.
- Aparcamientos seguros contra el robo, vandalismo e intemperie para bici/VMP (a cota de calzada).